Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Marketing Político 1.0

Sin ningún tipo de filiación política y, por supuesto, sin querer ser parcial, hoy voy a poner un ejemplo de cómo el marketing 1.0 es el fundamento de todo lo que viene después.

Desde Barack Obama, las redes sociales se han convertido en un medio fundamental para todo partido político. En España no nos libramos de nuestra cuota de políticos tuiteros aunque, y esto será tema de otro post, sus tuits de más repercusión corresponden a meteduras de pata, que no creo que sea el objetivo de comunicación.

Comunicar 2.0 ó 3.0 está muy bien, eso es innegable, y los partidos políticos tienen todos su estrategia de social media y sus community managers…pero ¿qué pasa cuando se olvidan de algo muy 1.0 como es el posicionamiento?

Vamos al ejemplo: Partido Socialista de Cataluña. Sin entrar en memeces, sólo hablando de posicionamiento.

En Cataluña, al margen de otras consideraciones, el voto se dirige en función de 2 drivers, izquierda o derecha y nacionalista o no nacionalista. Si trazamos una matriz, posicionaríamos al PP en no nacionalista/derecha, al PSC en no nacionalista/izquierda, a CIU en nacionalista/derecha y a ERC en nacionalista/izquierda.

Existe una situación equilibrada y el juego consiste en convencer a los votantes de que tu cuadrante es el mejor. Que la esencia de un partido político cambie es terriblemente complicado, así que mejor no meterse en ese jardín.

¿Qué está haciendo el PSC? Se está reposicionando hacia el cuadrante nacionalista/izquierda, que está ocupado por ERC, de tal manera que deja su cuadrante original vacío. No tengo ni la más remota idea de cuantos votantes “viven” en ese cuadrante, pero se van a quedar sin partido al que votar, porque los no nacionalistas no van a cambiar al cuadrante nacionalista así porque sí.

Su estrategia parece ser que pasa por dividir el cuadrante nacionalista/izquierda entre ERC y PSC.


A mi personalmente no me parece una gran estrategia de posicionamiento, por muchos seguidores que se tenga en twitter.

sábado, 12 de enero de 2013

¿Realmente tengo seguidores en Twitter?


Sigo a poca gente en Twitter y ayer recibí 2200 tweets. No tengo ni idea de cual es la media de tweets diarios que recibo, me da mucha pereza calcularlo ahora, pero he decidido que recibo una media de 25 tweets diarios por seguidor (eleva alarmantemente la media un par de personas a las que sigo que escriben más de 130 tweets diarios).

Así que, puestos a calcular:

  • Si sigues a 100, recibes 2.500 tweets al día
  • Si sigues a 500, recibes 12.500 tweets al día
  • Si sigues a 1.000, recibes 35.000 tweets al día
  • Si sigues a 3.000, recibes 75.000 tweets al día

¿Tienes capacidad para leer tanto? Si contestas si, ¿tienes tiempo para leer tanto? porque un gran porcentaje de estos tweets incorporan un link a un texto de 500 palabras como mínimo...

Así que tengo una duda, si yo soy una marca, abro un perfil en Twitter, me siguen personas que siguen a otras 3.000 personas y escribo 3 educados tweets diarios, éstos se pierden entre otros 75.000, así que mi SOV, si es que esta métrica está permitida aquí, es de un sorprendente 0,004%

Acabo como empezaba, ¿realmente tengo seguidores en Twitter?